La Revolución Rusa constituye el acontecimiento político y económico–social más importante del siglo.
El proceso revolucionario ruso tenía raíces profundas y antiguas tales como las ideologías marxistas, pero, desde el siglo XIX eran frecuentes los estallidos de violencia seguidos de grandes oleadas de represión lo cual llegó a una guerra que costó 5 millones de muertos, 10 millones de heridos, más una gran crisis económica, y sumado a eso, el desastre de la primera guerra mundial.
Cabe destacar que al igual que la Revolución Francesa, la Revolución Rusa cierra una era de la historia y abre una nueva época para la humanidad.
Mientras que en México se promulgaba la Constitución Política (documento que tristemente es modificado a diestra y siniestra... ¿o a tontas y locas, quizás?) en Rusia se desarrolla la Revolución. Este movimiento encierra los hechos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración del Leninismo (esto entre Febrero y Octubre de 1917, de ahí que comenzara hablando de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). En gran parte, fue inducida por la Primera Guerra Mundial,y se convirtió en un acontecimiento decisivo y casi fundador del Siglo XX, dando inicio con el estallido del macroconflicto europeo (Guerra de los Cien Años, Guerra de los Treinta Años, Guerra de Sucesión Española, etc.) en 1914 y terminado en 1991 con la disolución de la otrora conocida U.R.S.S.
ResponderEliminarAl nacer el Leninismo -que no es otra cosa más que la extensión del Marxismo- se sostiene la idea principal del mismo (la clase obrera debe actuar contra la burguesía y el capital para instaurar el Socialismo), mientras que el recién creado Leninismo indica cómo hacerlo (creando una "asociación" de los trabajadores que sea más consciente sobre la situación del proletariado).
Aademás de eso, Lenin predijo algo que Marx no: el Capitalismo sería global, mientras el otro sostenía que sería nacional.
De cualquier modo, la Revolución Rusa ha sido objeto de simpatías y de altas expectativas y esperanzas, aunque también ha sido objeto de críticas muy duras, de miedos y de odios viscerales -vaya, no se puede ser monedita de oro pa' caerle bien a todos-. Eso sí, sigue y seguirá siendo uno de los acontecimientos más estudiados y más apasionadamente discutidos de la historia contemporánea.
Vaya! Siempre es bueno conocer el contexto histórico para entender con mayor claridad
ResponderEliminarMiriam Vázquez